Camino del Norte, de Santander a Oviedo

DIFICULTAD
3
DISTANCIA
213 km
DURACÍON
11 dias | 10 noches
PERIODO
abr may jun jul ago sep oct
PRECIO DESDE
1.050 €
HUELLA CO2e
220 Kg/persona
  1. España
  2.  | 
  3. Vacaciones en Solitario
  4.  | 
  5. Código de viaje ESSWSL27

Esta sección del Camino del Norte te lleva desde la ciudad costera de Santander hasta la divertida y hermosa Oviedo, conocida como una de las capitales gastronómicas de España. Prepárate para disfrutar de impresionantes vistas del océano, una presencia constante y reconfortante que a veces desaparece al adentrarte en el interior, entre huertos y colinas, pero que vuelve a sorprenderte cuando menos lo esperas, maravillándote como la primera vez. En el camino, encantadores pueblos medievales y edificios modernistas.

Destacados

  • Las etapas más apreciadas del Camino del Norte, recorriendo playas de arena y espectaculares acantilados.  
  • Un paisaje verde de postal, con pintorescos pueblos pesqueros y aldeas del interior.  
  • Los cascos históricos medievales de Santillana del Mar, Comillas, Llanes y Ribadesella te transportarán a otra época. 
  • Mansiones únicas de estilo modernista e 'indiano', algunas diseñadas por arquitectos famosos como Antoni Gaudí. 
  • Exquisito marisco servido en 'raciones' en típicas sidrerías o como parte de elaborados platos.
     
     

Itinerario

Día 1

llegada a Santander

llegada a Santander

Al comenzar tu peregrinación en Santander, te recibe la tranquila brisa costera. Disfrutarás de las vistas del golfo de Vizcaya  mientras paseas por el pintoresco paseo marítimo y exploras la encantadora arquitectura de la ciudad, incluido el magnífico Centro Botín de Arte Moderno.

Día 2

Santander – Santillana, 24 o 36 km

Santander – Santillana, 24 o 36 km

Hoy te sugerimos un pequeño "truco", tomar el tren de cercanías hasta Boo de Piélagos, evitando así el entorno urbano al oeste de Santander (saltando los primeros 14 km). Después, te espera un paisaje rural más tranquilo, y sentirás que has viajado en el tiempo al llegar a Santillana del Mar, un encantador pueblo medieval que también alberga la famosa Cueva de Altamira.

Distancia: 24 o 36 km
Desnivel: +460/-520 m

 

Día 3

Santillana - Comillas, 22 km

Santillana - Comillas, 22 km

La ruta de hoy es tranquila e interesante, alternando paisajes del interior con dos breves tramos a lo largo de la costa cantábrica. En Comillas, te cautivarán los edificios de estilo modernista, nuestro art nouveau, como El Capricho, una de las primeras obras de Antoni Gaudí.

Distancia: 22 km
Desnivel: +460/-520 m

Día 4

Comillas - Unquera/Bustio, 28 km

Comillas - Unquera/Bustio, 28 km

Continuando tu peregrinación, te diriges hacia Colombres. En esta ruta de marcado carácter rural cruzarás varios puentes sobre marismas y rías y visitarás San Vicente de la Barquera, un interesante pueblo pesquero. Al final de la etapa, llegarás al río Deva, que marca la frontera entre Cantabria y Asturias.  

Distancia: 28 km  

Desnivel: +460/-520 m

 

Día 5

Unquera/Bustio - Llanes, 25 km

Unquera/Bustio - Llanes, 25 km

Hoy comienza con un breve ascenso a Colombres, un pequeño pueblo con un notable legado de edificios llamados 'Casas de Indianos', impresionantes villas construidas por emigrantes adinerados que regresaron de América. Luego, regresarás a la costa y, en días de tormenta, te sorprenderá el rugido de los "géiseres de mal tiempo" o bufones, formaciones naturales que expulsan agua y aire a presión. La etapa termina en Llanes, una localidad con un casco histórico lleno de vida en verano, además de su puerto pesquero y su artístico espigón.  

Distancia: 25 km  

Desnivel: +320/-400 m

Día 6

Llanes - Ribadesella, 30 km

Llanes - Ribadesella, 30 km

La primera mitad de esta ruta, relativamente larga pero de perfil suave, pasa por las playas dePalombina, Torimbia y San Antolín, todas ellas hermosas y muy concurridas en verano. Luego, el camino vuelve a adentrarse en el interior, atravesando zonas rurales con menos afluencia turística. Tras cruzar varios pasos a nivel, terminarás el día en Ribadesella, una ciudad costera famosa por sus cuevas prehistóricas, entre otras cosas.

Nota: Si deseas más tiempo para explorar tanto Llanes como Ribadesella, podemos dividir esta etapa en dos y reservar una noche en Nueva de Llanes, aproximadamente a mitad de camino.

Distancia: 30 km

Desnivel: +330/-340 m

Día 7

Ribadesella - Colunga, 20 km

Ribadesella - Colunga, 20 km

La ruta de hoy es muy interesante desde el punto de vista paisajístico, con montañas y buenas vistas de la costa, pasando por varias playas: Santa Marina (en Ribadesella), La Vega, Arenal de Morís (algo apartada), La Espasa y La Isla. Al final de la caminata, el pequeño pueblo de Colunga te recibirá con su encanto auténtico y cálida hospitalidad.

Distancia: 20 km

Desnivel: +340/-330 m

Día 8

Colunga - Villaviciosa,18 km

Colunga - Villaviciosa,18 km

La corta ruta de hoy discurre entre huertos y tierras de cultivo, mientras te alejas de la costa adentrándote en el corazón agrícola de Asturias, con un terreno más montañoso que en los días anteriores y pasando por pequeños caseríos rurales. Llegarás a Villaviciosa, la Capital de la Manzana, famosa por su producción de sidra.

Distancia: 18 km

Desnivel: +190/-170 m

Día 9

Villaviciosa - Pola de Siero, 26 km

Villaviciosa - Pola de Siero, 26 km

Hoy te diriges hacia el interior de Asturias, alejándote de la costa. Dejando atrás Villaviciosa, atraviesas las colinas onduladas de Asturias, llegando a Pola de Siero, una animada localidad de mercado. La transición del tranquilo paisaje rural a una atmósfera urbana vibrante ofrece una experiencia única y enriquecedora.

Distancia: 26 km

Desnivel: +530/-170 m

Distance: 26km

Elevation gain: +530/-170m

Día 10

Pola de Siero – Oviedo,17 km

Pola de Siero – Oviedo,17 km

Tu ruta corta de hoy culmina cuando te diriges hacia Oviedo. El tramo final te guía a través de encantadores pueblos y pintorescos bosques, llevándote finalmente a la capital de Asturias, donde podrás sumergirte en la rica historia y cultura de la región. Visita la magnífica Catedral de Oviedo y disfruta de la gastronomía local en uno de los muchos restaurantes o sidrerías de la ciudad.

Distancia: 17 km

Desnivel: +190/-170 m

Día 11

 Salida

 Salida


Después del desayuno, tu Camino llega a su fin.

Si te sientes con ganas de más aventura y deseas continuar caminando, puedes combinar este viaje con la siguiente etapa del Camino.

Detalles

Es esto para mí?


Este viaje es una de las etapas del Camino del Norte, un itinerario maravilloso, perfecto para aquellos que quieren vivir la experiencia del Camino sin las multitudes del Camino Francés. Más salvaje y pintoresco, toca el mar y el campo, pasando por hermosas ciudades, centros históricos y lugares gastronómicos de España. Es adecuado para aquellos que ya tienen experiencia en caminatas de larga distancia, principalmente por la longitud de sus etapas y las temperaturas, especialmente si se elige durante las estaciones más cálidas.

Incluido


Qué está incluido 

  • 10 noches de alojamiento en habitación doble en hoteles**/*** con desayuno incluido
  • Transporte de equipaje de hotel a hotel
  • Descripciones detalladas del recorrido y mapas
  • Seguro médico-equipaje
  • Asistencia telefónica 24 horas al día


 Qué no está incluido 

  • Traslados hasta el lugar de inicio y desde el lugar de llegada del viaje
  • Almuerzos y cenas, si no se indica lo contrario
  • Visitas y entradas - propinas
  • Gastos personales


Servicios opcionales

Estos servicios pueden añadirse a los incluidos en el precio base del viaje:

  • Suplemento por habitación individual
  • Todo lo que no se menciona en la sección "Qué está incluido"
  • Seguro de cancelación
  • Los traslados para llegar al punto de inicio o para salir del punto de llegada del recorrido se cotizarán a solicitud.

 

 

Alojamiento


Para nuestros viajes, siempre seleccionamos alojamientos con habitaciones privadas y baños privados. En casos excepcionales, pueden incluirse alojamientos compartidos o baños compartidos, por lo que recomendamos revisar cuidadosamente la sección de inclusiones para comprender el tipo de alojamiento proporcionado en el viaje que le interese.

Damos gran importancia a la elección de los alojamientos y seleccionamos los hoteles con cuidado y atención. Sabemos lo esencial que es descansar bien después de un día de caminata. Preferimos alojamientos acogedores y con encanto, idealmente de gestión familiar, que realmente reflejen el espíritu del lugar y puedan recibirte con comodidad y calidez.

Cuando, debido a la naturaleza del recorrido, la elección de alojamientos es limitada, seleccionamos la opción que mejor se ajuste a nuestros estándares.

Cuándo viajar


El mejor momento para hacer este viaje es definitivamente en primavera o a principios de otoño, ya que los meses de verano pueden ser especialmente calurosos. Si el verano es tu única opción, deberás tener en cuenta la hora de inicio de la caminata, llevar suficiente agua y ser cauteloso con las altas temperaturas. Ten en cuenta que esta parte de España también es una de las más lluviosas, así que, incluso si vas en verano, no olvides empacar una chaqueta impermeable; es posible que te encuentres con un breve chaparrón.

Qué llevar


Ropa y otros artículos
Necesitarás tu equipo habitual de senderismo/ciclismo, incluido algún tipo de prenda reflectante. Para las noches, unos pantalones (o bermudas) elegantes de estilo outdoor son muy útiles, al igual que las camisetas de secado rápido. Éstas se lavan fácilmente y se secan durante la noche, por lo que quedan bien para hacer turismo o tomar algo en la ciudad.

Lleve lo menos posible para no tener que subir una pesada maleta por tres tramos de escaleras al final del día. Tenga en cuenta que las lavanderías ("Laverie") no son habituales en las zonas rurales, así que prevea lavar a mano las prendas pequeñas.

Calzado ligero para caminar
Para caminar por ciudades y pueblos. También pueden ser un par de reserva.

Calcetines y ropa interior
Lleve sólo calcetines de buena calidad con cualidades de secado rápido y aislantes. Pruébelos antes de emprender el viaje. Lleve una cantidad adecuada de ropa interior, ya que las instalaciones de lavado son limitadas.

Chaqueta, gorro y guantes
Lleve un forro polar, Polartec o capas de abrigo para las noches, especialmente en primavera u otoño; asegúrese de que se adapta totalmente a sus necesidades.
Una chaqueta de forro polar que bloquee el viento (Wind-stopper) es lo más preferible. En los meses de verano, una chaqueta ligera es adecuada para las noches.
Si practica ciclismo o senderismo en zonas montañosas o costeras, incluso en pleno verano, el tiempo puede cambiar muy deprisa y de forma inesperada, por lo que debe estar preparado para la niebla, la bruma, la lluvia, la nieve o el granizo en cualquier momento. Lleve siempre una capa extra, así como un gorro y guantes calientes.

Chaqueta y pantalón impermeables
Si le sorprende una lluvia intensa, con una buena ropa impermeable debería permanecer seco. Recuerde que la mayoría de las prendas pierden sus propiedades con el tiempo. Pocas seguirán siendo impermeables durante más de cinco años y muchas se deterioran en tres años o menos. Recomendamos un chubasquero con una buena capucha y cuello y pantalones o mallas impermeables o térmicos para caminar o montar en bicicleta.

Vestimenta
En general, hay que llevar ropa adecuada para entrar en una iglesia (en muchos lugares se considera inaceptable entrar con pantalones cortos o camiseta sin mangas). Sugerimos que las mujeres lleven un chal para tapar los hombros al aire o los tops escotados. También es útil cuando los hombros se queman con el sol.

Se considera inapropiado que los hombres vayan sin camisa / camiseta (salvo en la playa).

Bastones de trekking (ajustables)
Muy recomendables. Lo mejor es un par, dependiendo de con qué te sientas cómodo. Si sufres dolores de espalda o de rodilla, son imprescindibles. No olvide practicar con los bastones en distintos tipos de terreno durante los meses anteriores al viaje.

Botas de senderismo
Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de un buen calzado. Las botas deben ser resistentes y de buena calidad para todo tipo de terreno. Las botas ligeras (de cordura/cuero) impermeabilizadas con Gore-Tex o Sympatex son las más adecuadas para este viaje. Deben proteger bien los tobillos y estar bien calzadas. Encerar las botas de cuero con regularidad prolonga su vida útil.

Camisetas y pantalones de senderismo
Recomendamos pantalones y shorts de senderismo y camisetas de secado rápido. Se lavan fácilmente, se secan de un día para otro y quedan bien para hacer turismo o tomar algo en la ciudad. Las camisetas de mecha se secan rápido, mantienen la humedad alejada de la piel y están disponibles en tiendas de deportes al aire libre. También deberías llevar un par de pantalones holgados para llevar en las ciudades y para salir por la noche, etc. Los pan

Información práctica

Como llegar


Llegada

La aeropuerto más cercano se encuentra en Santander.

Salida:

El aeropuerto más cercano a Oviedo es el Aeropuerto de Asturias (OVD).

Desde el Aeropuerto de Asturias (OVD) hasta Oviedo, puedes llegar en taxi o autobús. Puedes tomar el autobús ALSA que conecta el Aeropuerto de Asturias con el centro de Oviedo. Los autobuses salen regularmente, y el trayecto dura aproximadamente de 40 a 50 minutos, dependiendo del tráfico.

Aplicación Móvil


Utilice la aplicación SloWays para teléfonos inteligentes iOS y Android en combinación con la documentación escrita proporcionada.

La aplicación tiene rutas y mapas detallados que puede utilizar sin conexión y sin roaming. Gracias al GPS interno del teléfono, puede verificar su posición exacta en el mapa, por lo que siempre sabrá exactamente dónde se encuentra. También le ayuda a navegar por su cuenta mientras viaja. Más información sobre cómo usar la aplicación dentro de los documentos del roadbook.

Las funciones de navegación incluyen:

  • Navegación sin conexión. No se requieren datos móviles después de la descarga inicial
  • Trayectos GPS precisos
  • Autorotación de los mapas
  • Resumen diario de la ruta y gráfico de elevación
  • Panorama de la ruta y a nivel de calle
  • Alarma y vibración que le avisa en caso de que se salga de la ruta
  • Botón SMS de emergencia con coordenadas de posición
  • Posibilidad de grabar y tomar fotos georreferenciadas de problemas en la ruta para alertar a los demás viajeros
  • Información del hotel
  • Puntos de interés a lo largo del camino
  • Antecedentes históricos

Wanderlust Nominee Best Specialist Tour Operator 2023
Wanderlust
Nominee Best Specialist Tour Operator 2023
Cambio de moneda:
VISA MASTERCARD
VISA
MASTERCARD
FTO ATTA member
100% Green Travelife
ISO Partner
FTO ATTA member 100% Green Travelife ISO Partner
© 2025 SloWays. Todos los derechos reservados.
Touroperating S-Cape Countryside Travels srl Borgo Allegri 16R 50122 Firenze FI, Italia
Número de IVA IT05227330486
extraSmallDevice
smallDevice
mediumDevice
largeDevice
largeDevice
largeDevice