Pieterpad: Etapa 4, de Vierlingsbeek a Maastricht

DIFICULTAD
3
DISTANCIA
155 km
DURACÍON
9 dias | 8 noches
PERIODO
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic
PRECIO DESDE
840 €
  1. Países Bajos
  2.  | 
  3. Cammini
  4.  | 
  5. Código de viaje NL49001

Quizás el tramo más espectacular del Pieterpad, este recorrido por Limburgo es un verdadero festín para los sentidos. Camina sobre colinas onduladas de piedra caliza, pasa por exuberantes viñedos y atraviesa encantadores pueblos que parecen detenidos en el tiempo.

Sigue el río Mosa, explora la serena belleza de las Maasduinen y sumérgete en la rica historia de Maastricht. La ruta culmina en la cima del Pietersberg, donde te espera una vista impresionante sobre las rocas de marga, un final perfecto para una aventura inolvidable.

Destacados

  • Palacios y Castillos: Explora la grandeza de Geysteren, Makken, Huys Kaldenbroek, Hillenraedt y Terborgh.
  • Patrimonio Espiritual: Visita la serena Abadía de Libosch, el Convento de las Ursulinas, la Capilla de San Willibrordus y el Barrio Monástico de Sittard.
  • Naturaleza Indómita: Recorre los diversos paisajes de Het Schuitwater, Holtmühle y Océ-Weerd.
  • Historia Romana Antigua: Descubre el yacimiento arqueológico del “Tesoro de Pey”.
  • Ríos Majestuosos: Sigue los senderos a lo largo de los ríos Mosa, Roer y Swalm.
  • Misteriosa Tierra  de Marga: Descubre las canteras ocultas de la región, las “grubben” y las cuevas subterráneas.
  • Ciudades Históricas: Pasea por las animadas calles de Venlo, Sittard y Maastricht, todas ellas llenas de historia y encanto.

Itinerario

Día 1

Llegada a Vierlingsbeek

Llegada a Vierlingsbeek

La estación de Vierlingsbeek se encuentra un poco fuera del centro, pero está a poca distancia a pie. El punto de inicio del Pieterpad está a unos 1,3 km de la estación.

Día 2

De Vierlingsbeek aBroekhuizen, 28 km

De Vierlingsbeek aBroekhuizen, 28 km

Poco después de salir del pueblo de Vierlingsbeek llegarás a las ruinas del castillo 'Makken', del siglo XV. Continúa hacia Smakt, lugar de peregrinación dedicado a San José, y alcanza la hermosa zona de dunas móviles de los 'Boschhuizer Bergen'. En la finca de Geysteren, llegarás al arroyo Oostrum y al molino de agua Rosmolen. Otro lugar destacado es la antigua granja-castillo de 1619, el 'Kasteelke'. Sigue tu camino a través de Tienray hasta el pueblo eclesiástico de Swolgen, en el norte de Limburgo. Justo a las afueras de Swolgen, entrarás en la reserva natural de Schuitwater, situada en un antiguo meandro del Mosa. Los bosques húmedos de esta zona son accesibles mediante pasarelas de madera. Luego continuarás hacia Broekhuizen.

NOTA: Esta etapa larga puede dividirse en dos etapas con una noche intermedia en Meerlo. Las distancias diarias serían entonces de 20 km y 11 km, de alojamiento a alojamiento. Al hacer la reserva, puedes indicar que deseas pernoctar en Meerlo.

Día 3

De Broekhuizen aVenlo, 18 km

De Broekhuizen aVenlo, 18 km

Después de una agradable noche en Broekhuizen, continúas por el ‘Pieterpad’. Durante la caminata de hoy pasarás por la capilla de Houthuizer y por el ‘Huys Kaldenbroek’, una granja-castillo del siglo XV. Justo antes de llegar al pueblo de Grubbenvorst, pasarás junto al Convento de las Ursulinas y tomarás el ferry para cruzar el río Mosa. Al otro lado del agua, disfrutarás de un agradable paseo por las hermosas llanuras aluviales del ‘Océ-Weerd’. Finalmente, llegarás a Venlo, donde vale la pena visitar la calle St. Martinus, rica en monumentos, y el ayuntamiento del siglo XVI.

Día 4

De Venlo a Swalmen, 23 km

De Venlo a Swalmen, 23 km

Deja atrás Venlo y adéntrate en los brezales de Jammerdaal, con sus antiguas canteras de arcilla y arena. Luego continuarás hacia la Wambachgroeve, también formada por la extracción de arcilla. Esta zona da paso a la hermosa reserva natural de 'Holtmühle', justo en la frontera con Alemania. Camina a lo largo o sobre el Prinsendijk, donde se pueden ver varios pequeños búnkeres, los llamados ‘tobruks’, de la Segunda Guerra Mundial. Llega a la reserva natural de ‘Meerlebroek’, siguiendo el rápido y serpenteante río Swalm hasta el animado pueblo de Swalmen.

Día 5

De Swalmen a Montfort, 23 km

De Swalmen a Montfort, 23 km

El primer hito cultural de hoy es Hillenraedt, un hermoso castillo de agua del siglo XIV. Camina por los bosques condales que lo rodean para llegar, a través de una antigua vía romana, a la aristocrática granja-castillo Zuidewijk Spick. Continúa tu camino hacia Melick, un pueblo eclesiástico situado en el valle del río Roer. Cruza el río y alcanza el encantador pueblo de St. Odiliënberg. Prosigue la caminata por las dunas móviles del ‘Sweeltje’ y llega a Montfort. Si aún te queda energía, visita las ruinas del antiguo castillo, con su centro de información, complejo de bodegas y jardín.

Día 6

Montfort - Sittard, 24 km

Montfort - Sittard, 24 km

Cerca de Montfort se encuentra un valioso paisaje cultural. Detente en el ‘Duvelskei’ y disfruta de las vistas sobre los campos del ‘Grootbroek’, que antaño fue un gran pantano. Si te desvías un poco del recorrido, puedes visitar la abadía cisterciense de Lilbosch. De vuelta en el Pieterpad, pasarás por el lugar del reciente hallazgo del tesoro de Pey, que data de la época romana. Camina un tramo por Alemania a través del Bosque de Hierro, y vuelve a entrar en los Países Bajos en Isenbruch, el punto más estrecho del país. En Sittard, visita la Iglesia de San Pedro y el Barrio del Claustro antes de relajarte en una de las acogedoras terrazas del antiguo mercado.

Día 7

De Sittard a Strabeek, 22 km

De Sittard a Strabeek, 22 km

En el camino aparece el Kollenberg, un hermoso rincón de naturaleza urbana, con la capilla de Santa Rosa en su punto más alto. No es la única, ya que hay siete capillas a lo largo del sendero ascendente. Camina desde el elevado pueblo eclesiástico de Puth siguiendo el arroyo Geleen hasta el castillo de Terborgh. Luego, atraviesa una ‘grubbe’ —una depresión típica del paisaje— pasando por el monumento geológico de Diependal hasta llegar a Terstraten, con sus típicas granjas limburguesas. Levanta la vista hacia el 'Gigante de Schimmert', una antigua torre de agua, y alcanza el punto más alto del Pieterpad, a 130 metros (427 pies) sobre el nivel del mar. A través del hermoso bosque de Raven llegarás a la aldea de Strabeek.

Día 8

D Strabeek (Valkenburg) a Maastricht (Sint-Pietersberg),17 km

D Strabeek (Valkenburg) a Maastricht (Sint-Pietersberg),17 km

Camina a través de Ingendael y el brezal de Bergen, dos hermosas reservas naturales adyacentes a lo largo del río Geul. Llega a la cantera de marga Blom, un profundo pozo abandonado, donde se extrajo marga hasta 1999, ahora un verdadero paraíso natural. Desciende hacia la ‘Bemelergrubbe’ y pasa por pequeñas cuevas de marga. Poco después, caminarás por las afueras de Maastricht en dirección al centro histórico, desde donde te encaminarás hacia el Fuerte de San Pedro, ubicado en la cima del St. Pietersberg, con magníficas vistas. ¡Aquí has llegado al final del Pieterpad!

Día 9

Salida de Maastricht

Salida de Maastricht

Después del desayuno termina para ti esta última parte del Pieterpad .

Detalles

Es esto para mí?


El Pieterpad es una caminata de larga distancia adecuada para quienes tienen un buen nivel de condición física y disfrutan del viaje pausado. El recorrido no es técnico, con senderos bien señalizados que atraviesan paisajes variados: colinas en el sur, bosques, brezales y valles fluviales. No hay elevaciones extremas, lo que lo hace accesible para la mayoría de los caminantes, aunque algunas distancias diarias pueden ser largas, lo que requiere resistencia. Las condiciones climáticas, especialmente en invierno, pueden añadir cierto desafío. ¡Si disfrutas descubrir rincones ocultos de los Países Bajos a un ritmo relajado, este podría ser el viaje perfecto para ti!

Incluido


Qué está incluido 

  • 8 noches de alojamiento en habitación doble en hoteles** con desayuno incluido
  • Transporte de equipaje de hotel a hotel
  • Descripciones detalladas del recorrido y mapas
  • Seguro médico-equipaje
  • Asistencia telefónica 24 horas al día
  • Impuestos municipales

 Qué no está incluido 

  • Traslados hasta el lugar de inicio y desde el lugar de llegada del viaje
  • Almuerzos y cenas, si no se indica lo contrario
  • Visitas y entradas - propinas
  • Gastos personales
  • Todo lo que no se menciona en la sección "Qué está incluido"

Servicios opcionales

Estos servicios pueden añadirse a los incluidos en el precio base del viaje:

  • Suplemento por habitación individual
  • Seguro de cancelación
  • Aparcamiento
  • Billetes de ferry
  • Comidas extra

Alojamiento


Para nuestros viajes, siempre seleccionamos alojamientos con habitaciones privadas y baños privados. En casos excepcionales, pueden incluirse alojamientos compartidos o baños compartidos, por lo que recomendamos revisar cuidadosamente la sección de inclusiones para comprender el tipo de alojamiento proporcionado en el viaje que le interese.

Damos gran importancia a la elección de los alojamientos y seleccionamos los hoteles con cuidado y atención. Sabemos lo esencial que es descansar bien después de un día de caminata. Preferimos alojamientos acogedores y con encanto, idealmente de gestión familiar, que realmente reflejen el espíritu del lugar y puedan recibirte con comodidad y calidez.

Cuando, debido a la naturaleza del recorrido, la elección de alojamientos es limitada, seleccionamos la opción que mejor se ajuste a nuestros estándares.

Cuándo viajar


Los mejores meses para caminar el Pieterpad son la primavera (abril–junio) y el principio del otoño (septiembre–octubre). Durante estos períodos, el clima es suave, la naturaleza está en su máximo esplendor y los senderos no están ni demasiado embarrados ni demasiado secos. La primavera ofrece campos en flor, vegetación fresca y más horas de luz, mientras que el otoño tiñe los paisajes de tonos cálidos, con temperaturas más frescas, perfectas para caminar. El verano (julio–agosto) puede ser agradable, pero puede traer días calurosos y senderos más concurridos, mientras que el invierno (noviembre–marzo) puede ser frío y húmedo, lo que hace que algunos caminos sean más desafiantes.

Qué llevar


Ropa y otros artículos
Necesitarás tu equipo habitual de senderismo/ciclismo, incluido algún tipo de prenda reflectante. Para las noches, unos pantalones (o bermudas) elegantes de estilo outdoor son muy útiles, al igual que las camisetas de secado rápido. Éstas se lavan fácilmente y se secan durante la noche, por lo que quedan bien para hacer turismo o tomar algo en la ciudad.

Lleve lo menos posible para no tener que subir una pesada maleta por tres tramos de escaleras al final del día. Tenga en cuenta que las lavanderías ("Laverie") no son habituales en las zonas rurales, así que prevea lavar a mano las prendas pequeñas.

Calzado ligero para caminar
Para caminar por ciudades y pueblos. También pueden ser un par de reserva.

Calcetines y ropa interior
Lleve sólo calcetines de buena calidad con cualidades de secado rápido y aislantes. Pruébelos antes de emprender el viaje. Lleve una cantidad adecuada de ropa interior, ya que las instalaciones de lavado son limitadas.

Chaqueta, gorro y guantes
Lleve un forro polar, Polartec o capas de abrigo para las noches, especialmente en primavera u otoño; asegúrese de que se adapta totalmente a sus necesidades.
Una chaqueta de forro polar que bloquee el viento (Wind-stopper) es lo más preferible. En los meses de verano, una chaqueta ligera es adecuada para las noches.
Si practica ciclismo o senderismo en zonas montañosas o costeras, incluso en pleno verano, el tiempo puede cambiar muy deprisa y de forma inesperada, por lo que debe estar preparado para la niebla, la bruma, la lluvia, la nieve o el granizo en cualquier momento. Lleve siempre una capa extra, así como un gorro y guantes calientes.

Chaqueta y pantalón impermeables
Si le sorprende una lluvia intensa, con una buena ropa impermeable debería permanecer seco. Recuerde que la mayoría de las prendas pierden sus propiedades con el tiempo. Pocas seguirán siendo impermeables durante más de cinco años y muchas se deterioran en tres años o menos. Recomendamos un chubasquero con una buena capucha y cuello y pantalones o mallas impermeables o térmicos para caminar o montar en bicicleta.

Vestimenta
En general, hay que llevar ropa adecuada para entrar en una iglesia (en muchos lugares se considera inaceptable entrar con pantalones cortos o camiseta sin mangas). Sugerimos que las mujeres lleven un chal para tapar los hombros al aire o los tops escotados. También es útil cuando los hombros se queman con el sol.

Se considera inapropiado que los hombres vayan sin camisa / camiseta (salvo en la playa).

Bastones de trekking (ajustables)
Muy recomendables. Lo mejor es un par, dependiendo de con qué te sientas cómodo. Si sufres dolores de espalda o de rodilla, son imprescindibles. No olvide practicar con los bastones en distintos tipos de terreno durante los meses anteriores al viaje.

Botas de senderismo
Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de un buen calzado. Las botas deben ser resistentes y de buena calidad para todo tipo de terreno. Las botas ligeras (de cordura/cuero) impermeabilizadas con Gore-Tex o Sympatex son las más adecuadas para este viaje. Deben proteger bien los tobillos y estar bien calzadas. Encerar las botas de cuero con regularidad prolonga su vida útil.

Camisetas y pantalones de senderismo
Recomendamos pantalones y shorts de senderismo y camisetas de secado rápido. Se lavan fácilmente, se secan de un día para otro y quedan bien para hacer turismo o tomar algo en la ciudad. Las camisetas de mecha se secan rápido, mantienen la humedad alejada de la piel y están disponibles en tiendas de deportes al aire libre. También deberías llevar un par de pantalones holgados para llevar en las ciudades y para salir por la noche, etc. Los pantalones cortos o con cremallera son útiles cuando hace más calor.

Información práctica

Aplicación Móvil


Utilice la aplicación SloWays para teléfonos inteligentes iOS y Android en combinación con la documentación escrita proporcionada.

La aplicación tiene rutas y mapas detallados que puede utilizar sin conexión y sin roaming. Gracias al GPS interno del teléfono, puede verificar su posición exacta en el mapa, por lo que siempre sabrá exactamente dónde se encuentra. También le ayuda a navegar por su cuenta mientras viaja. Más información sobre cómo usar la aplicación dentro de los documentos del roadbook.

Las funciones de navegación incluyen:

  • Navegación sin conexión. No se requieren datos móviles después de la descarga inicial
  • Trayectos GPS precisos
  • Autorotación de los mapas
  • Resumen diario de la ruta y gráfico de elevación
  • Panorama de la ruta y a nivel de calle
  • Alarma y vibración que le avisa en caso de que se salga de la ruta
  • Botón SMS de emergencia con coordenadas de posición
  • Posibilidad de grabar y tomar fotos georreferenciadas de problemas en la ruta para alertar a los demás viajeros
  • Información del hotel
  • Puntos de interés a lo largo del camino
  • Antecedentes históricos

También te podrían gustar:


Wanderlust Nominee Best Specialist Tour Operator 2023
Wanderlust
Nominee Best Specialist Tour Operator 2023
Cambio de moneda:
VISA MASTERCARD
VISA
MASTERCARD
FTO ATTA member
100% Green Travelife
ISO Partner
FTO ATTA member 100% Green Travelife ISO Partner
© 2025 SloWays. Todos los derechos reservados.
Touroperating S-Cape Countryside Travels srl Borgo Allegri 16R 50122 Firenze FI, Italia
Número de IVA IT05227330486
extraSmallDevice
smallDevice
mediumDevice
largeDevice
largeDevice
largeDevice